Ir al contenido principal

Como hacer el mejor helado de coco sin crema, sin grasa, sin azúcar, natural y SIN HELADORA. Después de esto no van a volver a pisar una heladería!

helado palito polo de coco vegano
Receta original: Lost in Cupcakes - Adaptación e imagen de: Karla para vivir vintage

Buuuuuenas tardes gente hermosa de mi corazón!!! Hoy arranco con una etapa de posteos espectacular que, les aseguro, adorarán!

Pues como comentaba en mi publicación anterior... estuve investigando sobre los helados. Mi objetivo es lograr hacer un helado sano y realmente rico (Nada de hielo saborizado). Algo que nos lleve a decir: "Este helado es más rico que el de la heladería!!" 

Sin dudas el desafío es grande y créanme que todavía estoy haciendo ajustes en las recetas por que yo, Karla, no me detengo hasta lograr el MEJOR HELADO SANO DE TODO EL UNIVERSO!! Se los aseguro! 

Hoy vamos a arrancar con el primero: Helado de coco (Era obvio que arrancaría por éste. Ya saben lo mucho que me gusta el coco!!

Tras hacerlo un par de veces y hacer algunos ajustes llegué a un excelente resultado así que espero que les guste mucho!! Acá vamos con la receta y tooooodos los secretitos para que les salga ESPECTACULAR!


helado palito polo de coco vegano
Receta original: Lost in Cupcakes - Adaptación e imagen de: Karla para vivir vintage


Ingredientes para hacer 6 heladitos (de 50 cc cada uno):
Dato útil: Para saber que capacidad tienen los moldes de helado que ustedes utilizan sólo deben llenarlos con agua y volcar el agua en un medidor de líquidos. Mi molde es de 6 heladitos y en total contiene 300 cc. Así sabrán cuánto helado deben preparar para que no les falte ni le sobre.

1 banana mediana (lo menos madura posible y abajo les explico porqué)
2 cucharadas soperas de coco rallado
3 cucharadas soperas de miel (o azúcar si lo prefieren)


Preparación:

  1. Tomamos una olla pequeña, colocamos la leche de coco y la llevamos a fuego medio.
  2. Cuando la leche de coco comience a hervir bajamos el fuego y agregamos la miel.
  3. Cocinamos por 30 minutos aproximadamente o hasta que el líquido espese un poquito. 
  4. Apagamos el fuego.
  5. Cuando la leche de coco con miel esté fría vamos a tomar una multi-procesadora o mini-pimmer o licuadora y vamos a colocarla junto con la banana y el coco rallado. Batimos bastante hasta que la preparación quede cremosa. Les recomiendo que la prueben para ver si está bien dulce. Si falta, agregan un poco más de azúcar o miel. 
  6. Colocamos la preparación en los moldes y llevamos al congelador o freezer por 3 o 4 horas y a disfrutar!!


Consejos y datos útiles:

  • Por qué este helado lleva banana? Por que la banana sirve como sustituto de la crema de leche. Es saludable! ;) 
  • Si la banana que ustedes utilizan está muy madura significa que tendrá un aroma y sabor muy intenso. En este caso no sentirán tanto el sabor del coco. Por eso yo les recomiendo que utilicen una banana "perfecta" como le digo yo... que son muy amarillas y la cáscara no tiene manchitas. Son muy lindas a la vista, son comibles pero no tienen mucho sabor. Con esta banana lograrán que el coco sea el protagonista.
  • Cuando prueben el batido de la leche de coco con la banana recuerden que tiene que estar más dulce de lo que a ustedes les gustaría ya que, con el frío, va a perder un poco esa dulzura. Si le ponen lo justo de miel o azúcar probablemente el helado quede amargo.
  • Si quieren hacer el helado más rápido pueden batir la leche de coco, la miel y la banana así no más. Cual será el resultado? El helado quedará rico pero tendrá más cristales de agua. Verán... cuando calentamos la leche con la miel básicamente estamos haciendo una leche condensada de coco... la cual tiene una textura cremosa. La leche de coco sola tiene una textura acuosa... lo que significa un helado con más agua... lo que significa un helado con más cristales de hielo (fíjense que las imágenes que están aquí son de mi primer helado de coco al cual le puse leche de coco sin llevar a fuego con miel. Si miran con atención verán que no parece muy cremoso). La leche condensada de coco le dará cremosidad! 
  • Y finalmente... saben cual es el gran secreto para que este helado sean tan pero taaaaan rico?! Qué al ser sano realmente lo disfrutamos!! Por que a medida que lo comemos sabemos que nos estamos alimentando bien, que estamos comiendo fruta, miel y tomando leche. Todo sano. Todo hecho con nuestras propias manos y con muchísimo amor. Acaso hay algún helado en el mundo que nos dé semejante satisfacción?! 
En fin, espero que les haya gustado esta receta! Desde que empecé a hacer heladitos no paré ni un minuto. Siempre tengo en la heladera y me encanta. En que heladería te van a vender un helado tan natural y rico?!? 

Les recomiendo que lo hagan. Les encantará, se los aseguro!! La semana que viene me vengo con uno de los mejores que hice hasta el momento: HELADO DE FRUTILLA. Con Jorgito nos hemos vuelto adictos. Es digno de la mejor heladería del mundo. Se los aseguro!

Comentarios

  1. Karla hola,e probado tu receta efectuando cambios como leche de coco por leche condensada,cacao amargo y me ha quedado un heladp delicioso. Como tú decias queda cremoso gracias x la receta. esperare anciosa la proxima receta de helados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Rebeca!! Muchas gracias por escribirme!! Qué buenos cambios que hiciste. La leche condensada va perfecta en estos heladitos veganos. Y contame... queda bueno el cacao con la banana? Muchas gracias por compartir tu experiencia con esta receta! Cariños!

      Borrar
  2. muerooo por un helado deben estar superrrrr

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Xanadú!! Sí, probalos que te van a encantar!!! Además son muy sanos y podés saber exactamente de qué están hechos. Creeme que parece difícil pero es suuuper fácil. Yo hago helados todas la semanas! Cariños y gracias por escribirme!

      Borrar
  3. fácil, rápido, rico y saludable. Que más se puede pedir? ...excelente!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Anónimo!!! Sin duda! Podés comer helado SANO! Qué mas podemos pedir?! Gracias por escribirme! Cariños!

      Borrar
  4. Respuestas
    1. Hola cinthya!! Espero que puedas hacer la receta. No te vas a arrepentir!! Muchas gracias por escribirme y que termines bien la semana!!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DINOSAURIO amigurumi Pequeño - Patrón gratis + VIDEOTUTORIAL - Español / English

Imagen y patrón original: Karla para VIVIR VINTAGE - Dinosaurio versión 2024 Hola vvs!! Cómo están? Espero que super bien! Espero que hayan terminado bellamente el año!!  Yo (como siempre) entro en modo NOSTALGIA y repaso el 2023 hacia atrás... analizando todo el emprendimiento desde el principio.  Es inevitable... todos los años hago lo mismo. Creo que lo hago para recordar cuantos problemas superé y cuanto logré avanzar. Por que a veces estamos tan a full que rara vez nos detenemos a mirar todo el camino recorrido. No? Donde nos damos cuenta de cuantos obstáculos superamos... Donde nos damos cuenta cuanto evolucionamos....  Mientras reflexiono suelo ir a Facebook para mirar fotos viejas de mis amigurumis y ver cuanto avancé en el tejido. Ustedes hacen lo mismo? Este 2023 fue un gran año para mi respecto a APRENDIZAJE. Dejé un poco de lado el diseño y me enfoqué en aprender de todo. Mirando estas fotos viejas me entraron unas terribles ganas de tomar esos patrones y reh...

Patrón GRATIS amigurumi CABALLO GRANDE paso a paso en español - Incluye videotutorial - Free ENGLISH HORSE amigurumi pattern

Patrón e imagen original: Karla para VIVIR VINTAGE Hola hola gente linda!! Acá estoy otra vez! Si... me puse las pilas con el blog jaja!  Llega un nuevo tutorial a esta casita tejida... un nuevo tutorial cargadísimo de puntadas mágicas ya que todo lo que hacemos con nuestras 2 manitos es PURA MAGIA, no es así?  En esta ocasión quiero regalarles este hermosísimo patrón gratuito para tejer un adorable amigurumi grande de caballo. La verdad es que disfruté muchísimo crear este diseño y tejerlo! No sé por que... es tan sencillo. Pero me encantó!  Bien... en este tutorial van a encontrar todo lo necesario para tejer este dulce caballito: materiales e instrucciones paso a paso. Aclaro que este patrón lo puede tejer todo el mundo!!! Wiiiii! No importa si sos novat@ en el mundo del crochet, este proyecto está diseñado para que todos disfruten del arte de tejer amigurumis. Para hacer aún más fácil el proceso, cuentan con un videotutorial COMPLETÍSIMO!! Y por si no lo saben... en ...

Como tejer en crochet un hermoso colgante con estrella - Incluye fototutorial y patrón gratis!! // How to crochet a beautiful pendant star (Free pattern)

Patrón gratuito estrella en crochet / amigurumi por Karla para "vivir vintage" Buenas tardes gente linda!! Reactivé el blog! Así es!  Estuve un poco ausente por que así es la vida... no? Llena de complicaciones y situaciones inesperadas. Esto lleva a que uno cambie, se adapte e intente dentro de lo posible, retomar aquello que le gusta. En mi caso... el tejido, el blog y vaya! Tantas cosas mas! jaja! Bien, el año pasado compartí un patrón de una estrellita pequeñita. Muchas de ustedes me pidieron que haga una versión un poquitín mas grande así que (aprovechando que falta poquito para las Fiestas) decidí hacerla! Este patrón es muy sencillo y fácil de tejer. Es necesario tener conocimientos de tejido circular. Además hay que conocer los siguientes puntos: punto bajo o medio punto, punto deslizado, media vareta o medio punto alto, vareta o punto alto.  Ustedes pueden hacer esta estrellita en forma de aplique o pueden hacerla como está acá. Es decir.. la hacemos...